• Esta acción se lanzará en los próximos días en los medios de comunicación valencianos, web y redes sociales
• Durante el congreso se conoció la fusión entre CIAC en FECOR, federación de la que ACS-CV fue fundadora
• Los contenidos del congreso se centraron en el desarrollo y retos del corredor de seguros, con las conferencias de Sergi Ramo y Patricia Calabug.

“El misterio de los seguros” es el lema de la campaña que la Asociación de Corredores de Seguros de la Comunidad Valenciana (ACS-CV) lanzará durante las próximas semanas en los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana. Así se desveló en la celebración del XXVI congreso de la Asociación, que tuvo lugar este viernes 21 de octubre Altea (Alicante).

La campaña pone en valor el papel de los corredores de seguros de ACS-CV en el asesoramiento de sus clientes, con un vídeo ambientando en el cine negro de los años 50, e incidiendo que en el mundo de los seguros los corredores de seguros son garantía de asesoramiento y de lenguaje claro. Además, la campaña también tendrá una fuerte presencia en redes sociales y en la web http://elmisteriodelosseguros.com/.

Otro de los grandes puntos de interés fue el anuncio del presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez, de la fusión entre CIAC y FECOR, federación de la cual ACS-CV fue fundadora. Según Sánchez “estoy seguro que esta unión va a fortalecer y a potenciar la figura del corredor en España en todos los sentidos”.

En su intervención el presidente de la Asociación subrayó que “conocemos al cliente, sabemos cómo piensa, y conocemos a las compañías aseguradoras, y ahora tenemos el reto de adaptarnos a las nuevas formas de compra, y conseguir el reto de convertirnos en corredores híbridos”.

Nuestro objetivo con todas estas herramientas, es conseguir unas corredurías más eficientes y competitivas por las que las entidades aseguradoras apuesten realmente y con mayúsculas. Que tengan, en definitiva, a los corredores de seguros de ACS-CV como un canal prioritario en su estrategia de comercialización”.

Por su parte Aurelio Gil, director mercantil de ACS-CV, agradeció tanto a los asociados como a las entidades presentes su participación en el Congreso y, en particular, a los nuevos asociados. A continuación realizó un balance del trabajo llevado a cabo en el área mercantil de protocolos, “en el que se ha trabajado con buenos resultados de los corredores”, marcando los aspectos en los que se debe avanzar como son “los tres puntos VIP: comunicación con los clientes, incremento del ratio de póliza y la ampliación en la composición de productos en las carteras”.

Asimismo, Aurelio Gil subrayó la necesidad de que los corredores de seguros “cambien las formas de hacer las cosas, modernizándose con las herramientas tecnológicas”, algo en lo que ACS-CV “les va a ayudar para que cambien sus corredurías”.

Venta híbrida y competencias emocionales del corredor
Presentado por la periodista Susana Ollero, el Congreso contó con las intervenciones de Patricia Calabuig, psicóloga y consultora especializada en desarrollo organizativo y de Sergi Ramo, formador y capacitador de equipos comerciales.

Calabuig apostó con su conferencia “Impacto de las competencias emocionales en el éxito empresarial”, por hacer notas cómo las competencias emocionales impactan y condicionan la vida profesional de los corredores de seguros. En su opinión “receptividad, transparencia y gratitud” son las claves para «pulir el diamante» para seguir mejorando las capacidades de los corredores de seguros.

Sergi Ramo, con “El nuevo modelo de venta híbrida en el sector asegurador” invitó, con una intervención muy dinámica y abierta a la participación del público, a reflexionar y asumir el cambio y las oportunidades derivadas de la crisis provocada por la pandemia, en cuanto a la transformación digital del cliente y del mercado.

En este sentido, el formador subrayó que “el reto de los corredores de seguros es formar a sus equipos para aportar el valor añadido que ofrecen presencialmente también de manera digital. El mercado nos exige cambiar «.

Tras el reconocimiento a las entidades y empresas colaboradoras de ACS-CV, el cómico Raúl Antón ofreció un divertido monólogo con el que se llegó a la clausura del Congreso, a cargo del director general de Economía Sostenible, José Vicente Soler.

En su intervención Soler puso en valor la alianza del gobierno autonómico con la mediación valenciana a través del Observatorio de la Distribución de Seguros y Reaseguros de la Comunitat Valenciana, del que también forma parte ACS-CV. “Con este convenio os pido que seáis relevantes en materia de formación y de interlocución con la administración», finalizó el director general.

Una comida de hermandad dio por finalizado este XXVI Congreso Anual de ACS-CV, al que asistieron, además del director general de Economía Sostenible, el jefe de la Unidad de Mediación, Jesús Mª Valero; el presidente de FECOR, Juan Antonio Marín; el presidente de APCAS, Juan Antonio de Diego; el presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo; el presidente del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y del Colegio de Alicante, Florentino Pastor; el presidente del Colegio de Castellón, Antonio Fabregat; y el vicepresidente del Colegio de Valencia Ángel Gómez.