La Asociación de Corredores de Seguros de la Comunidad Valenciana (ACS-CV) celebró el
pasado viernes 26 de octubre en el Parador Nacional de El Saler de Valencia su XXII Congreso,
en el que también se conmemoró el 25 aniversario de la asociación.
En su intervención el presidente de ACS-CV, Álvaro Olmos, subrayó que el lema del Congreso,
“ACS-CV, apuesta de futuro”, “es una reivindicación del papel del corredor en el negocio
asegurador, como garantía de profesionalidad, asesoramiento y trato personalizado en algo
tan trascendente como asegurar el futuro y el bienestar de personas y de empresas”. En
cuanto a los objetivos de la junta de gobierno, remarcó que “nos comprometemos a seguir
defendiendo los intereses del pequeño y mediano corredor, aumentando el volumen de
asociados especialmente en la zona de Alicante y Castellón”. Además, “es prioritario para
nosotros revalorizar nuestra profesión en la sociedad, creando convenios de colaboración con
los principales proveedores que intervienen en nuestro día a día, así como con el resto de
colectivos representativos del sector”.
Aurelio Gil, responsable mercantil de ACS-CV, realizó una mención de agradecimiento a
corredores, aseguradoras y anteriores presidentes. También nombró a las nuevas
incorporaciones y destacó los más de 40 corredores y corredurías que se han incorporado en
los últimos años, “que demuestra el buen desarrollo del área mercantil y el valor diferenciador
de ACS-CV en atención cercana y personalizada hacia los corredores”. Apostó en sumar como
Grupo de Corredores “y mirar hacia adelante avanzando en herramientas tecnológicas,
formación especializada y mayor cooperación empresarial con imagen de grupo”. Para el
responsable mercantil de la Asociación “tenemos que invertir en herramientas para optimizar
recursos, simplificar tareas y digitalizar procesos para obtener mayor tiempo, ya que
aprovechando la tecnología y las nuevas oportunidades junto con la profesionalidad del
corredor y la experiencia con el cliente, conseguiremos el relanzamiento comercial».
Francisco Álvarez, director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la
Generalitat Valenciana, destacó en el discurso de clausura del congreso el “valor social” de la
actividad de la mediación de seguros, emplazando a todos los profesionales del sector a
reclamar su posición en la sociedad y su espacio dentro del sector de los servicios financieros.
Álvarez incidió en la idea de que el corredor de seguros es responsable de la gestión de parte
de los patrimonios familiares. Según Álvarez el papel del corredor de seguros “es clave para
recuperar la credibilidad del sector financiero por la labor social que desempeñan”.
Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Consejo General del Colegio de Mediadores de
Seguros, alabó la posición de ACS-CV dentro del asociacionismo de la mediación de seguros y
por su relación con los colegios profesionales de mediadores de seguros.
Homenaje a los expresidentes
El congreso de ACS-CV rindió homenaje el trabajo de las diferentes juntas directivas de la
asociación durante los últimos 25 años de “reivindicación de la figura del corredor de seguros y
la mejora continua de su posición en todos los ámbitos, ya sea el institucional, el mercantil o el
formativo”, tal como señaló Olmos. Los homenajeados fueron el fallecido Fernando Montaner
y uno de los siete corredores que pusieron en marcha la Asociación; Jorge Pons; Juan José
Gómez; José Manuel Miralles; Miguel Ángel García; José Manuel Blanes; Jorge Blázquez; José
Palomares; Aurelio Gil y Florentino Pastor.
En nombre de los expresidentes, Jorge Blázquez destacó que el crecimiento de ACS-CV se ha
producido “poco a poco, con tesón, con seriedad, con humildad, pensando en el bien de los
asociados, ayudándoles a gestionar y conseguir esa cota de rentabilidad necesaria en cualquier
negocio”. Blázquez tuvo un emocionado recuerdo a Fernando Montaner, «el alma mater de
ACS-CV desde que empezamos tan solo 7 corredores en 1993».
Pensiones y futuro del corredor de seguros
Carlos Vidal Meliá abrió las sesiones formativas del congreso con la conferencia “El sistema de
pensiones español: cosas que deberías saber, pero nunca te han contado”. Vidal desgranó
posibles soluciones a la «quiebra del sistema de pensiones», y criticó de manera vehemente el
«trilerismo presupuestario» de los diferentes gobiernos.
El coloquio «El corredor de seguros ante los retos del sector» reunió a representantes de las
entidades aseguradoras y de la mediación profesional para debatir e intercambiar ideas sobre
el futuro de la actividad del corredor de seguros. Moderados por la periodista Maribel
Vilaplana, participaron la presidenta del Consejo General de los Colegios de Mediadores de
Seguros, Elena Jiménez de Andrade; el director del Canal de Corredores de Reale, Rafael
Calderón; el director del Canal de Corredores de Generali, Fermín Riaño; el director de
Corredores Nacional de Zurich, Aurelio del Río y el director de Gestión y Control Comercial de
Plus Ultra, Javier Montoya. Durante el debate, en el que se enfatizó que «la mediación
profesional NUNCA ha traicionado al cliente”, se subrayó el hecho de que «el corredor debe
aprovechar la oportunidad de la crisis del sistema de pensiones para explicarle al consumidor
los problemas y las posibles soluciones».
En cuanto a la transposición de la IDD, se enfatizó que “siempre hemos sido un sector muy
regulado, por lo que la IDD nos ayudará a posicionarnos», al tiempo que “la exigencia de
información nos puede permitir conocer mejor a los clientes». En este sentido, no obstante, se
advirtió que “no debemos confundir informar al cliente con enterrarlo en papeles».
En cuanto a la implementación de EIAC se puso de manifiesto que es una realidad que cada vez
avanza a mayor velocidad, gracias al trabajo de las siete compañías que están en el comité de
trabajo, que se están preparando para que sea el sistema único de comunicación entre
corredurías y entidades. Así, se comentó que “el crecimiento del uso de #EIAC es enorme, y su
implantación va a ser imparable».
Otra de las cuestiones comentadas fue el hecho de que tanto corredores como entidades se
deben prepara para los cambios tecnológicos que se van a experimentar en ramos como Autos
y Hogar de resultas de la implantación del coche autónomo o de sistemas de domótica.
César Piqueras, conferenciante sobre liderazgo, equipos, ventas y productividad, cerró las
sesiones formativas con la ponencia “7 claves para tener éxito en la comercialización de
seguros”. Piqueras señaló que “vivimos en un mundo de oportunidades”, y mostró a los
asistentes las claves para que la comercialización de seguros sea exitosa, aprovechando todo el
potencial comercial de los corredores en la venta.
El XXII congreso de ACS-CV conto con la presencia, además de los citados, del presidente de
CIAC y de ABACOSE, Carlos Lluch; el presidente de FECOR, Maciste Argente; los presidentes de
los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de Valencia y Castellón, Mónica Herrera
y Antonio Fabregat; el presidente de AGACOSE Pablo Lariño; el presidente de ARAMS Israel
Esteban, y el Jefe de la Unidad de Mediación de la Consellería de Economía Sostenible, Jesús
Valero, además de representantes de entidades aseguradoras y de empresas proveedoras del
sector.
Comentarios recientes